top of page

Módulo 2: Tema e historia

¡Empezamos la segunda semana de este laboratorio!

En esta ocasión nos enfocaremos en las nociones de "tema e historia". Una vez encuentren algún planteamiento de mundo que les llame la atención desarrollar (puede ser alguno de los surgidos en clase u otro que les interese); y luego de haberse hecho preguntas sobre las reglas de este mundo (por ej: ¿Cuales son los limites de este mundo? ¿Cómo se relacionan las personas? ¿Cómo es el pasado de este mundo? ¿Cómo es el idioma?), es hora de hacernos otra de las preguntas más importantes: ¿Qué va a pasar en este mundo que merece ser contando?

Recordemos la diferencia entre tema e historia

El tema es el concepto o tópico central alrededor del cual gira el cuento. Normalmente puede definirse en una o dos palabras. Muchos críticos literarios plantean que solo existen tres tópicos que encierran los demás: La vida, la muerte y el amor. Otros dicen que eso es demasiado ambiguo. Yo digo que si Angélica Gorodischer hizo un cuento cuyo tema era "Una sociedad sin hombres donde las mujeres se aparean con máquinas" las posibilidades son infinitas.  Escojan el tema que quieran.
Una vez escogido el tema, viene la historia, que no es más que el esbozo cronológico de los acontecimientos que van a ocurrir en su cuento. No es necesario aún buscar recursos literarios para plantear la historia -ya que ahí estariamos pensando en la trama- solo es una guía cronológica para tener clara la línea de acción de la historia.

Material complementario

La lectura de cualquiera de los materiales es opcional. Sin embargo, leer otras historias puede ayudarnos a nutrir mucho las propias.
El ejercicio es el siguiente:
1) Cada uno de ustedes puede elegir cualquiera de las compilaciones de cuentos adjuntas y leer uno de los relatos (solo uno, así que escojanlo bien).
2) Van a definir cual es el tema y la historia del cuento.
3) Van a hacerse las siguientes preguntas: ¿Cómo funcionaría este tema en mí mundo? (ojo: el tema, no la historia; el tema es global y puede ofrecernos miles de interpretaciones diferentes a las que haya usando el autor; la historia puede inspirarnos también pero ya tendríamos que hacer evidente la intertextualidad con ese texto).
4) Van a escribir en una página máximo una historia que se desarrolle en el mundo que han ido construyendo y que gire en torno al tema identificado.
5) Este ejercicio es solo un disparador, si da el caso que el tema (o algún derivado de ese tema) les ayuda a plantear una historia que les interese desarrollar está muy bien. Sino, pues entonces están un ejercicio más cerca del tema de su cuento.


 

Trafalgar, Angélica Gorodischer

Antologia de cuentos de ciencia ficción

El tercer mundo después del sol. Rodrigo Bastidas.

Lo mejor de la ciencia ficción rusa. Jacques Bergier.

Para la próxima sesión:

En nuestro próximo encuentro trabajeremos ejercicios que nos ayuden a desarrollar descripciones y escenas verósimiles, por lo que es necesario que cada uno de ustedes tenga un esbozo claro de la historia que van a contar en su unvierso creado. El planteamiento no tiene que ser muy largo, una página en donde resuman los hechos que quieren narrar en orden cronólogico está perfecto.
El enlace para nuestros segundo encuentro les llegará el próximo lunes.
¡Nos vemos pronto!

©2022 por En otros mundos. Creada con Wix.com

bottom of page