Módulo 3: Narradores y caracterización
¡Empezamos la semana tres de nuestro laboratorio!
En este punto muchos de ustedes ya tienen claros los universos, temas, historias y marco descriptivo de sus cuentos (y si aun no es el caso, siempre pueden volver a los disparadores que propusimos en ambas sesiones hasta que den con una historia que les interese desarrollar); ahora, antes de entrar en la construcción del cuento vamos a repasar dos nociones importantes: Los narradores, que nos delimitan y definen el tono de la historia; y la caracterización -tanto de los personajes como del habla- dentro del relato.
Para recordar antes de escribir...
La siguiente parte del trabajo asincrónico depende de lo que consideren necesario para sus historias. Debajo encontrarán algunas explicaciones básicas sobre el papel de los narradores, personajes y la cacterización del habla. Si presionan debajo de cada uno de los cuadros de información, encontrarán una zona de profundización sobre cada tema con ejemplos y ejercicios disparadores. No es obligación revisar todos los materiales propuestos, solo los que necesiten para la construcción de sus cuentos. Recuerden: este laboratorio práctico es un espacio que busca que cada uno logre crear según sus ideas y formas.
Narradores
El narrador es el primer filtro entre la historia y el lector. De su voz y su lugar de observación de los hechos depende la forma en la que la historia sea contada. Sin embargo, en este laboratorio decidimos no empezar con el narrador pues, al igual que los personajes, el narrador se encuentra muchas veces relegado al mandato del "suceso" alrededor del cual gira el cuento. Con una idea de univeso clara y una historia definida, pueden pensarse (y probar) en el mejor tipo de narrador para cada una de sus historias.
Caracterización
Si bien en el ejercicio de descripción revisamos algunas nociones que se aplican a la descripción de personajes, es importante definir las características principales del o los protagonistas. En los cuentos tradicionales, el personaje de cierta forma está sujeto y definido por el susceso que narrará el cuento; de igual forma que en los relatos de ciencia ficción, los personajes están definidos por el universo. El habla -especialmente en nuestro papel de creadores latinoaméricanos- toma mucha relevancia a la hora de escribir un cuento de géneros fantásticos en nuestro territorio. No es obligación que nuestros personajes repliquen dialectos regionales, pero sí es bueno pensar un poco de las caracterizaciones del habla de nuestros mundos.
Para el próximo encuentro...
Los disparadores propuestos para reforzar las ideas de narrador, personaje y habla son opcionales; sin embargo, para la próxima sesión sincrónica trabajaremos escenas basándonos en los cuentos que cada uno está desarrollando, por lo que es necesario que para el encuentro cada uno de ustedes tenga definido -y escrito- el inicio del relato. (Al menos la primera media página del cuento).
¡Nos vemos pronto!