top of page

Caracterización

El personaje no siempre es el mismo narrador del cuento, pero independientemente de si conocemos o no la historia a través de sus ojos, lo cierto es que el hecho y el universo del relato afectan y dan forma al personaje. La historia no funciona si no existe un sujeto en el que recae la acción. Un cuento gira en torno a un suceso o acontecimiento, y este acontecimiento le sucede a un (o unos) personaje.

En la ciencia ficción -y los géneros fantásticos en general- los personajes tienden a tener caracteristicas fuera de lo común, existiendo personajes tan variados como sus universos. El tratamiento de creación de personajes puede relacionarse directamente con las leyes del unvierso. Por ejemplo: En un mundo donde la gravedad no existe, ¿cómo serían los personajes? Quizá tendrían los brazos llenos de cicatrices de cuerda debido a que viven amarrados al suelo para no irse volando o, quizá  se les atrofiaron las piernas y brazos por falta de uso al poder flotar a todas partes, etc.

Otro aspecto que puede ayudar a darle forma a un personaje de mundo fantástico es el lenguaje. Por supuesto, la narración puede mantener un tono neutro y funciona, pero no tengan miedo de probar y explorar con el lenguaje. En la ciencia ficción no existen límites para los juegos con palabras inventadas o, incluso, universos avanzados en donde se manejan formas lingüisticas más coloquiales. Los escritores argentinos de ciencia ficción son muy abiertos a incluir sus dialectos en sus obras.

Orson Scott. Cómo escribir ciencia ficción.
Sobre personajes: 68-74. Sobre lenguaje: 99-102.

Ejemplos de caracterización del habla.

Material de profundización

Disparadores

Primer disparador: ¿Cómo son los personajes de sus universo? ¿Cómo están condicionados? ¿Cómo hablan? ¿Hablan siquiera? ¿Qué palabras se han desarollado en ese universo?
Van a responder estas preguntas y todas las que se les ocurran para perfilar a los personajes de su mundo.

Segundo disparador: Por supuesto contar las historias en un idioma enteramente inventado complica la comprensión del cuento (aquí aplicamos un poco la del cine gringo: en la película "Troya" hablaban inglés); sin embargo aporta verosimilitud tener en cuenta algunas palabras que puedan ser propias de nuestros unviersos inventados. Este segundo disparador estará de cierta forma inspirado en James Joyce y su Finnegans Wake. Van a hacer un listado de por lo menos cinco palabras que consideren, son las más usadas en sus relatos (por ejemplo, en mi mundo sin gravedad, las palabras más usadas serían flotar y "aire" y las personas hablarían con palabras muy cortas porque en cualquier momento pueden irse flotando a otro lugar); ahora van a tomar esas palabras y buscarlas en otro idioma (seguimos con el ejemplo: Flotar en italiano se dice: galleggiare). Por último van a unir ambas formas de la palabra en una sola: "Fleggiar"; "Gafloggiar"; "Floggiare", etc...), y escoger cual les llama la atención o podría funcionar para su cuento.
Ej de inicio de cuento ficticio:
Inicio de cuento aleatorio que se me acaba de ocurrir para ejemplificar
por: Claudia Amador
Fleggiar..., fleggiar. Últimamente no hago más que fleggiar: De aquí para ya, de allí para aqua... Ya nadie se molesta en sostenerme el brazo por más de cinco minutos; en preguntarme cómo estoy... Nadie dice cosas como: "Qué lindos ojos tienes esta mañana" o "esa boca nueva se ve de buena calidad". Nadie le pregunta nada a nadie porque todos andan apurador y tienen aire en la cabeza... Se la pasan fleggiando con afán. Y aunque no tengo nada que hacer -ni a donde ir- no puedo ser la única sin oficio de la cuadra (¡que van a decir las vecinas!); así que me levanto bien temprano, elijo la cara que quiero usar en el día, me inyecto el desayuno, el aseo y la merieda y abandono mi compartimiento..."


Y así pueden probar si los términos creados pueden reforzar sus historias y desean incluirlos.

©2022 por En otros mundos. Creada con Wix.com

bottom of page