top of page
Ciclo de talleres mujer y terror _edited.jpg

"Ninguna representación monstruosa de la naturaleza femenina ha tenido tanto eco en el imaginario colectivo como la iconografía de la bruja medieval. Sus conocimientos mágicos, su culto al diablo, su sexualidad excesiva y castradora, la ausencia de instinto maternal, su nocturnidad y la creación de círculos de solidaridad femenina (aquelarres) convierten a las brujas en el icono transgresor más reconocible para el patriarcado" (Beteta, Y., 2014).

 

Bienvenidas y bienvenidos al cuarto módulo del taller "lo monstruoso femenino" que corresponde a la figura de la bruja.

​

En los dos últimos módulos exploramos esa monstruosidad que surge del ideal femenino que borra, transgrede o copia una especie de feminidad aceptada por el imaginario masculino. Vimos también que, como consecuencia de esto, surgían figuras como "la fantasma" y "la mujer artificial", que, teniendo como fuente esa vertiente femenina que se relaciona con la inacción y la pulcritud, se deformaban y lograban inspirar terror.

 

En este módulo, por el contrario, estudiaremos a la figura que representa la esencia completa de lo monstruoso femenino. La bruja, como lo indica la cita inicial, es la presentación de la perversidad femenina cuyo eco es más reconocible y vigente en el imaginario histórico. La bruja es aquella que destruye, que mutila, que tiene como objetivo la aniquilación de lo masculino y lo santo -según las creencias antiguas-, y representa, además, un fenómeno curioso, puesto que en la actualidad, en  nuestra época de supuestos avances científicos y en materia de derechos humanos, aun se perciben y torturan un sinnúmero de mujeres en paises asiáticos y africanos por ser "brujas".

 

Parece que el martillo que cayó sobre las brujas a principios de la Edad Moderna, aun hace efecto, y de forma más atroz, porque es invisible.

​

Espero que disfruten estos contenidos que revisaremos en nuestro último encuentro.

​

La lectura de todos los materiales narrativos aquí propuestos es opcional, pueden elegir leer los que consideren pertinentes según su disponibilidad de tiempo y disposición.

23.png
24.png
26.png
27.png

"Medea" de Eurípides.

"Macbeth" de William Shakespeare.

"Las voladoras" y "Sangre coagulada" de Mónica Ojeda.

"Carcoma" Layla Martínez.

​

La lectura de todos materiales teóricos aquí propuestos es opcional, pueden elegir leer los que consideren pertinentes según su disponibilidad de tiempo y disposición.

25.png

"La Magia en la literatura: Magas, brujas y hechiceras" de Clara María Molero.

22.png

"Brujas: la locura de Europa en la Edad Media" de Adela Muñoz Páez.

27.png

"La deconstrucción y subversión de las representaciones artísticas de la brujería, la perversidad y la castración femenina en el arte feminista del siglo XX" de Yolanda Beteta Martín. 

Discutiremos la figura de la bruja en nuestra última sesión.

©2022 por En otros mundos. Creada con Wix.com

bottom of page